¿Qué es la contaminación lumínica?
INDICE
Introducción
Que es la contaminación lumínica
Tipos de contaminación lumínica
Causas de la contaminación lumínica
Efectos de la contaminación lumínica
Soluciones a la contaminación lumínica
Contacte con nosotros
Hágase miembro
1. Introducción
La ONU ha revelado el cambio que han efectuado las personas que viven en áreas urbanas, desde 1950 a 2020, más dell 56% de la población mundial ahora vive en ciudades. El mayor cambio se ha producido en América Latina y el Caribe, con el 81,2% de la población viviendo en áreas urbanas, frente al 41,3% en 1950.
Muchas de estas personas nunca tendrán la oportunidad de experimentar el maravilloso resplandor de las estrellas en su ciudad.
Recuerdo las noches de verano en Moraira, en mi tierra valenciana, mientras nos tumbábamos por la noche alrededor de la piscina a mirar al cielo, mirábamos las estrellas hasta bien entrada la madrugada, de momento aún sigue siendo un espectáculo maravilloso, lo recomiendo, no sólo para observar la grandeza del universo, pero también para darnos cuenta de que debemos conservarlo y valorarlo, es tarea de todos. Hoy en día en muy pocas ciudades una persona puede tener el privilegio de disfrutar de este espectáculo.
La contaminación lumínica es un tema preocupante, genera altos costos energéticos, problemas para la salud humana y para la naturaleza, obviamente no es un problema que podamos resolver en 24 horas, pero todos debemos dar pequeños pasos para reducir esta contaminación poco a poco.
Hace poco más de un siglo todavía podíamos mirar hacia arriba en algunas grandes ciudades y ver el cielo estrellado, ahora millones de niños en todo el mundo nunca experimentarán la increíble visión de las estrellas en la ciudad donde viven. El uso excesivo cada vez mayor y generalizado de luz artificial por la noche está afectando negativamente a nuestro medio ambiente, nuestra seguridad, nuestro consumo de energía y nuestra salud y, por supuesto, nuestra visión del universo.
2. ¿Qué es la contaminación lumínica?
El uso excesivo o inadecuado de luz artificial, conocido como contaminación lumínica, puede tener graves consecuencias ambientales para los humanos, la naturaleza y nuestro clima.
El desarrollo y el avance de nuestra civilización ha provocado la contaminación lumínica, esta contaminación es consecuencia de una mala iluminación tanto en interior (hogar, comercios, hoteles,..) como en exterior (estacionamientos, publicidad luminosa exterior, oficinas, fábricas y alumbrado público). El problema es más agudo en áreas altamente industrializadas y densamente pobladas de América del Norte, Europa y Asia.
Podemos cambiar esta tendencia desarrollando hábitos sobre el control de la iluminación y esto requiere que las luces se utilicen de manera más eficiente, sin desperdicio y sin iluminación no deseada.
Una luz que nos ayuda a realizar correctamente nuestra tarea pero molesta a nuestro vecino, es una luz que contamina, ya que sólo debe iluminar lo que interesa y no dañar a la visión de otras personas. Por lo tanto, el control de la iluminación es necesario y se deben tomar las medidas adecuadas para iluminar adecuadamente cada área.

3. Tipos de contaminación lumínica
3.1 Deslumbramiento
Brillo excesivo que provoca molestias visuales
El deslumbramiento es la pérdida de rendimiento visual causada por la intensidad de la luz en el campo visual, que es mayor que la luz a la que están adaptados los ojos. El deslumbramiento puede provenir directamente de la fuente de luz o al reflejarse.
El deslumbramiento puede convertirse en un peligro, por ejemplo, las luces mal protegidas o mal instaladas en una carretera pueden cegar parcialmente a los conductores o peatones y provocar accidentes.
3.2 Resplandor del cielo
Áreas de la ciudad cubiertas por la luz
Este es un término utilizado para referirse a la cubierta de luz casi en forma de cúpula alrededor de la ciudad. La luz que se escapa de las farolas, los carteles, las casas y los comercios sube para cambiar la calidad de la luz en la atmósfera y vuelve a la ciudad desde la atmósfera.
También puede afectar los patrones de crecimiento natural.
La luz emitida directamente hacia arriba por las luminarias o reflejada desde el suelo es dispersada por las moléculas de polvo y gas en la atmósfera, produciendo un fondo luminoso. Tiene el efecto de reducir la capacidad de uno para ver las estrellas. El brillo del cielo es muy variable dependiendo de las condiciones climáticas inmediatas, la cantidad de polvo y gas en la atmósfera, la cantidad de luz dirigida hacia el cielo y la dirección desde la que se ve. En condiciones climáticas adversas, hay más partículas presentes en la atmósfera para dispersar la luz que se dirige hacia arriba, por lo que el resplandor del cielo se convierte en un efecto altamente visible de luz y energía desperdiciadas.

3.3 Exceso de iluminación
Mal uso de las fuentes de luz
Esto se debe al mal uso de las luces. Las luces que se dejan encendidas, o incluso las farolas que no están ajustadas para el horario de verano, pueden hacer que se desperdicie el exceso de energía.
El exceso de iluminación se debe a los siguientes factores:
Uso de luminarias que no dirigen su luz a las zonas requeridas
No utilización de temporizadores para apagar la luz cuando sea necesario.
No proporcionar una formación adecuada a los responsables de los edificios y sus ocupantes para utilizar la luz de forma eficiente.
El diseño de la fuente de luz no es adecuado, es decir, utiliza más energía de la necesaria para una determinada tarea.
La mayoría de estos problemas pueden ser resueltos por todos los profesionales de la iluminación y llamando la atención a las instituciones sobre la importancia del problema.
3.4 Intromisión de la luz
La luz que incide donde no debe o no es necesaria
La intromisión de la luz es cuando la luz no deseada ingresa en la propiedad de alguien, por ejemplo: la luz que pasa por encima de la cerca de nuestro vecino. El problema más común es cuando una luz del exterior entra por la ventana de la casa provocando molestias para dormir, un letrero justo enfrente de nuestra casa, etc.
No solo es una forma de contaminación, sino que también es un delito o falta en algunos países.

3.5 Desorden lumínico - Agrupación desmedida de fuentes de luz
Agrupación excesiva de fuentes de luz
La Agrupación desmedida en la iluminación es un problema exclusivamente creado por el hombre y se debe a un diseño de ubicación deficiente. Un grupo de luces comerciales, o farolas, puede crear una iluminación de contraste que interfiera con la iluminación y la visión nocturna.
Un grupo de luces puede causar confusión, distraer la atención de los obstáculos e incluso provocar accidentes. El desorden ligero (light clutter) se refiere a una agrupación excesiva de luces. Es visible donde el alumbrado público está mal diseñado y puede distraer a los conductores provocando accidentes.
4. Causas de la contaminación lumínica
Las principales causas de la contaminación lumínica son:
4.1. Planificación deficiente
Es muy importante tener en cuenta cómo se van a instalar las fuentes de luz en el entorno, conocer los planos y las construcciones que se van a realizar para que no se creen deslumbramientos, transferencias de luz y desorden.
4.2. Uso irresponsable
Puede que nos gusten las luces del exterior de nuestra casa o jardín, pero dejarlas encendidas toda la noche es una forma de contaminación, al igual que dejar una habitación con luces toda la noche o no tener temporizadores en las farolas y poder configurarlos para cada estación. Estas pequeñas acciones fáciles de solucionar disminuyen la contaminación lumínica.
4.3. Superpoblación
Demasiados negocios o demasiadas residencias agrupadas en un área pueden causar contaminación lumínica de todo tipo.
4.4. Uso excesivo de luz.
Una causa importante de contaminación lumínica es el uso excesivo de luz eléctrica. A veces no pensamos en el sobre coste del uso excesivo de la iluminación, solo cuando llega la factura.
4.5. Smog y nubes
El smog y las nubes pueden reflejar la luz emitida por las ciudades y, por lo tanto, hacer que el entorno circundante se vea mucho más brillante, lo que provoca contaminación lumínica.
4.6. Luces de automóviles y otros vehículos de motor
Los automóviles y otros vehículos contribuyen al problema de la contaminación lumínica, especialmente de noche. Las luces de los vehículos son bastante brillantes en áreas sin muchas otras fuentes de luz.
Zonas donde hay una alta densidad de tráfico, no solo el ruido sino también las luces de los coches pueden afectar negativamente a la salud, debido a la dificultad para conciliar el sueño.
4.7. Diseño e instalación de luminarias
Las farolas que se instalan demasiado cerca de las casas también pueden causar contaminación lumínica y afectar a las personas. Una mala planificación de las calles, puede afectar el sueño de las personas.
4.8. Iluminación nocturna
Todos los tipos de iluminación nocturna pueden afectar negativamente a las personas y, por tanto, provocar contaminación lumínica. Un buen ejemplo serían los espacios publicitarios iluminados por la noche que pueden provocar contaminación lumínica en las viviendas cercanas.
4.9. Zonas del centro
Dado que las áreas del centro con edificios altos e incluso rascacielos a menudo están bien iluminadas, emiten una enorme cantidad de luz. Dado que muchas de las luces permanecerán encendidas las 24 horas del día, los 7 días de la semana para el tráfico, pero también para fines comerciales, contribuyen significativamente a la contaminación lumínica.
5. Efectos de la contaminación lumínica
La contaminación lumínica altera los ecosistemas, y por tanto representa una seria amenaza, particularmente para la vida silvestre nocturna, y tiene efectos negativos sobre la fisiología de plantas y animales. Puede confundir los patrones migratorios de los animales, interrumpir las interacciones animales competitivas, cambiar las relaciones depredador-presa y causar daños fisiológicos. El ritmo de la vida está dirigido por los patrones diurnos naturales de luz y oscuridad por tanto una alteración de estos patrones impacta la dinámica ecológica.
Con respecto a los efectos adversos para la salud, muchas especies, especialmente los humanos, dependen de los ciclos corporales naturales llamados ritmos circadianos y de la producción de melatonina, reguladas por la luz y la oscuridad. Si los seres humanos se exponen a la luz mientras duermen, se puede suprimir la producción de melatonina. Esto puede provocar trastornos del sueño y otros problemas de salud, como aumento de los dolores de cabeza, fatiga del trabajador, estrés médicamente definido, algunas formas de obesidad debido a la falta de sueño y aumento de la ansiedad. También hay efectos del deslumbramiento en los ojos que envejecen. Los efectos sobre la salud no solo se deben a la iluminación excesiva o la exposición excesiva a la luz a lo largo del tiempo, sino también a la composición de la luz (por ejemplo, ciertos colores de luz).
Vamos a destacar 4 tipos de efectos muy importantes que produce la contaminación lumínica
5.1. Efectos de la contaminación lumínica en los seres humanos
Se pueden observar muchos efectos adversos para la salud en los seres humanos debido a la exposición excesiva a la luz. Puede haber un aumento del dolor de cabeza, fatiga, estrés, ansiedad y disminución de la función sexual. Cuando los fotones golpean nuestras retinas, desencadenan señales que afectan la producción de melatonina, que comienza a subir al atardecer y alcanza su punto máximo alrededor de la medianoche, regulando los ciclos de sueño-vigilia, baja la temperatura corporal y aumenta la leptina, una hormona que regula el apetito.
La intensa luz de la calle que brilla en nuestra ventana o las luces brillantes del baño impiden el flujo normal de melatonina. La obesidad es una de las consecuencias y algunos estudios indican que los niveles bajos de melatonina también influyen en las enfermedades cardíacas, la diabetes y la depresión.
5.2 Efecto de la contaminación lumínica en el ecosistema
Estos son sólo unos poco ejemplos de como afecta la contaminación lumínica al ecosistema:
· La luz nocturna perturba el ecosistema. Algunas especies de arañas evitan la luz mientras que otras especies construyen su telaraña directamente bajo la luz. Dado que los postes de la luz atraen a muchos insectos, las arañas que pueden sobrevivir con la luz obtienen una ventaja sobre otras arañas.
· Un estudio de los canguros en Australia ha revelado que el marsupial sincroniza su fertilidad con los niveles de luz que se desvanecen después del solsticio de verano, lo que resulta en nacimientos seis semanas después.
El estudio realizado en dos grupos de población de ualabíes reveló que el que vivía en el monte produjo descendencia seis semanas después del solsticio, mientras que los que vivían cerca de una base naval con luces de sodio de alta presión se retrasaron cuatro semanas más. en la producción de descendencia.
· Las luces costeras tienen un efecto dañino sobre las tortugas marinas en peligro de extinción. Usan la luz de la luna que se refleja en la parte superior de las olas como guía hacia el mar. Pero los rascacielos, complejos turísticos, bares y restaurantes producen luces brillantes a lo largo de las costas que crean lunas falsas y las tortugas se desorientan y deambulan por las carreteras y propiedades cercanas.
En las carreteras es peligroso por el paso de vehículos y cuando el sol brilla por la mañana se deshidratan y son una opción fácil para los depredadores.
· La contaminación lumínica alrededor de los lagos evita que el zooplancton, como la dafnia, se coma las algas de la superficie, lo que resulta en la proliferación de algas que pueden matar las plantas del lago y reducir la calidad del agua.
La luz sobre estructuras altas puede desorientar a las aves migratorias y, a menudo, mueren.
Las plantas que florecen por la noche que dependen de las polillas para la polinización pueden verse afectadas debido a las luces, ya que no hay polinizadores que no se vean afectados por las luces. Esto puede provocar una disminución de las especies de plantas y puede cambiar la ecología de las áreas.
· La luz no está polarizada en su mayoría, pero su adición a la luz de la luna da como resultado una señal de polarización disminuida. Los humanos no pueden ver la luz de la luna polarizada, pero se cree que muchos animales la usan para navegar.
5.3 Efecto de la contaminación lumínica en la astronomía
La astronomía se lleva a cabo mejor bajo cielos oscuros ya que es muy sensible a la contaminación lumínica. La dispersión de la luz en la atmósfera durante la noche reduce el contraste entre las estrellas, las galaxias y el cielo, lo que dificulta ver los objetos débiles.
La bombilla es uno de los mejores inventos introducidos por los humanos en este planeta. Ahora podemos trabajar después de la puesta del sol e incluso jugar fuera de nuestras casas. Pero el lado oscuro de estas bombillas es que han perturbado nuestro medio ambiente y han puesto en peligro a los animales cuyos ciclos de vida dependen de la oscuridad. Ahora los LED están impulsando una revolución de la iluminación interior y exterior que podría llevar a una caída en el consumo de energía de los consumidores individuales e incluso de las ciudades.
Pero estos LED tienen un costo oculto. Las personas tienden a abusar de ellos y sobre iluminar áreas , lo que genera una gran cantidad de luz desperdiciada en todas las direcciones. Los LED blancos económicos que se encuentran en las calles emiten longitudes de onda de luz azul que aumentan el brillo del cielo, lo que afecta tanto a los humanos como a los animales.
5.4 Efecto de la contaminación lumínica en el consumo de energía
La iluminación que emite demasiada luz o brilla cuando y donde no se necesita es un desperdicio. El despilfarro de energía tiene enormes consecuencias económicas y medioambientales.
La responsabilidad medioambiental requiere eficiencia y conservación de la energía
La instalación de iluminación exterior de calidad podría reducir el uso de energía entre un 60 y un 70 por ciento, ahorrar una gran cantidad de dinero y reducir las emisiones de carbono.
La iluminación exterior debe estar completamente protegida y dirigida hacia donde se necesite, no hacia el cielo.
La iluminación interior innecesaria, especialmente en edificios de oficinas vacíos por la noche, debe apagarse. Las nuevas tecnologías de iluminación pueden ayudar a conservar energía. Los atenuadores, sensores de movimiento y temporizadores pueden ayudar a reducir los niveles de iluminación promedio y ahorrar aún más energía.
5.5 Efecto de la contaminación lumínica sobre la delincuencia y la seguridad
No hay evidencia científica clara de que una mayor iluminación exterior pueda disuadir la delincuencia. Puede hacernos sentir más seguros, pero no se ha demostrado que nos haga más seguros.
De hecho, la mayoría de los delitos contra la propiedad ocurren a la luz del día. Y sólo algunos delitos como el vandalismo y el graffiti prosperan con la iluminación nocturna.
La iluminación exterior está destinada a mejorar la seguridad y la protección durante la noche, pero demasiada iluminación puede tener el efecto contrario. La visibilidad debe ser siempre el objetivo. El resplandor de las luces brillantes y desprotegidas en realidad disminuye la seguridad porque brilla en nuestros ojos y contrae nuestras pupilas, esto no solo puede cegar, sino que también dificulta que nuestros ojos se adapten a las condiciones de poca luz.
6. Soluciones a la contaminación lumínica
Durante miles de millones de años, la vida dependió del ritmo predecible del día y la noche de la Tierra, que estaba codificado en el ADN de plantas y animales. Los seres humanos han interrumpido este ciclo al usar luz excesiva por la noche. La contaminación lumínica también contribuye al cambio climático, al agregar un exceso de calor al aire.
Todo esto se puede reducir con algunas medidas que deben implementarse de manera efectiva. La planificación adecuada y la educación de las personas es una forma de resolver este problema. Es necesario educar a las personas para conservar la energía y reducir el problema de la luz. La luz exterior se usa para mejorar la seguridad, pero debe usarse de manera óptima para reducir la contaminación lumínica, lo que a su vez reduciría muchos de los problemas.
Formas de reducir la contaminación lumínica:
Planificación adecuada de las fuentes de luz a instalar
Educación y formación de las personas sobre los efectos de una mala e inadecuada iluminación.
Deben utilizarse LED de temperatura más baja o lámparas fluorescentes compactas.
Deben usarse atenuadores, sensores de movimiento o temporizadores en la iluminación exterior.
Utilice accesorios de iluminación para exteriores que protejan la fuente de luz para minimizar el deslumbramiento y la entrada de luz.
Si vive en un edificio de gran altura, instale cortinas opacas para reducir las colisiones de aves.
Se debe apagar la iluminación interior innecesaria.
Con respecto al desperdicio de energía, la iluminación es responsable de al menos una cuarta parte de todo el consumo de electricidad en todo el mundo. El uso correcto de las fuentes de luz es importante, con muy poco esfuerzo pero con la capacitación y planificación de cualquier proyecto de iluminación podemos reducir en gran medida la contaminación lumínica y tener un mundo mucho mejor.

7. Contacte con nosotros
Para más información visite nuestras páginas nelux.com.hk contacte con nosotros.
Queremos agradecerle su visita , esperamos verles muy pronto, y cualquier duda o pregunta contacte con nosotros contactus estamos encantados de atenderles de inmediato.
Nuestros mejores deseos, nelux marketing department | nelux departamento comercial
MUCHAS GRACIAS Y ESPERAMOS SUS COMENTARIOS
Nelo Verdés (Departamento de Marketing)